Portada Química computacional de los alimentos

Química computacional de los alimentos

Autor
Cristian Rojas, Pablo R. Duchowicz
Año
2021
Subgénero
Ciencia y Tecnología
Público al que va dirigido
Adulto

Todo químico conoce que existe una relación directa entre la estructura molecular de un compuesto y su comportamiento químico; sin embargo, el diseño de nuevas moléculas representa un reto debido a que el número de posibles estructuras moleculares es inimaginable. La quimioinformática es la disciplina relacionada al desarrollo y aplicación de métodos asistidos por computadora (in silico) para resolver problemas en el ámbito de la química, permitiendo de esta manera tomar decisiones acertadas durante el descubrimiento de nuevos compuestos. De forma particular, el uso de la quimioinformática en la química de los alimentos ha promovido que, en años recientes, se proponga en la comunidad científica de habla inglesa el término específico «Foodinformatics».

La teoría de las relaciones cuantitativas estructura-actividad/propiedad (QSAR/QSPR) es un enfoque quimioinformático que permite realizar predicciones de las actividades y/o propiedades de nuevos compuestos, incluso previo a su síntesis.

Consulta la disponibilidad: