
Mujeres pioneras en la historia de la prensa en Albacete
Sobre la historia del periodismo de España, el periodista elcheño José Iván Suárez entreteje otra historia del periodismo, más oculta y olvidada, la del periodismo ejercido por mujeres, primero a nivel nacional hasta concretar su investigación en las pioneras de la provincia de Albacete.
Beatriz Cienfuegos firmó el primer periódico femenino, La Pensadora Gaditana, en 1768 como reacción a los artículos escritos en El Pensador por Clavijo y Fajardo. Tuvo sus continuadoras, seguramente firmando con seudónimos. Ya en el siglo XIX encontramos El Pensil del Bello Sexo con textos de Manuela Berenguer o Carolina Coronado. En palabras del autor, “una lenta revolución ya había empezado”, suenan nombres como los de Concepción Arenal, Carmen de Burgos, Emilia Pardo Bazán o Clara Campoamor.
Pero si miramos a Albacete hay que hablar de las pioneras y, entre ellas, Josefa Curet, - “maestra que encuentra en la prensa de la provincia la forma de difundir sus ideas humanistas y feministas, reclamando la igualdad que ha de partir de la educación de los y, sobre todo, de las niñas”-, Rosario Claramunt, Aurora Arnáiz o la primera en ejercer desde la redacción de un periódico, Luz de Lafuente.