Exposición temática "Un país de cine"

13 de Abril de 2023
Cartel Exposición temática "Un país de cine"

Exposición temática de películas para llevar en préstamo.

Fecha de exposición: Desde el 3 de abril hasta el 5 de septiembre de 2023.

Localización: Mediateca

Temática:

Los inicios del cine en España se remontan a principios del siglo XX donde las películas eran fundamentalmente experimentos artísticos y se presentaban en los teatros como parte de una variedad de programas de entretenimiento.

Durante los años 30, el cine español vivió su momento más oscuro debido a la dictadura de Primo de Rivera y la Guerra Civil española.

En los años 40, el cineasta Luis Buñuel estrenó su película “El ángel exterminador” que fue aclamada por la crítica internacional. A partir de los años 50, comenzó a experimentar un renacimiento, se hizo cada vez más popular y los directores comenzaron a ganar premios en los festivales de cine internacionales. Carlos Saura fue una de las figuras clave de este periodo y fue el principal impulsor del movimiento conocido como el Nuevo Cine español.

Pero sería en la década de los años 50 y 60, cuando nuestro cine se consolidaba con la producción de obras maestras como “Viridiana” de Luis Buñuel, “El Verdugo” de Luis García Berlanga o “El Espíritu de la Colmena” de Víctor Erice. Estas películas marcaron un punto de inflexión en la historia del cine español.

Durante los años 70, el cine español se afianzó aún más con la producción de películas como “El crimen de Cuenca” de Pilar Miró o “El Sur” de Víctor Erice. Reivindicar nuestro cine es, pues, reivindicar y defender la cultura española, su memoria histórica y los usos y costumbres de la sociedad en la que transcurre la trama.

A partir de los años 80 y 90, se alcanzaba un nuevo nivel de madurez con la producción de películas como “El Día de la Bestia” de Álex de la Iglesia, “Todo sobre mi madre” de Pedro Almodóvar, “La niña de tus ojos” de Fernando Trueba y “Abre los ojos” de Alejandro Amenábar. Estas películas han sido ampliamente reconocidas como obras maestras del cine español siendo galardonadas en los más prestigiosos festivales de cine del mundo.

En la actualidad, el cine español sigue siendo uno de los más respetados, con una amplia variedad de películas que abarcan todos los géneros, desde la comedia hasta el drama, pasando por el cine de terror o de animación.