Imagen de Juan Ignacio Cirac Sasturaín
Activo
Charlas y Conferencias

Charla sobre Computación cuántica con el físico Juan Ignacio Cirac Sasturaín. Canal Miscelánea

Fecha de inicio: 25/09/2025
Fecha de fin: 25/09/2025
Público al que va dirigido
Adulto
19:00
Emisión online por nuestro canal YouTube

Comenzamos una nueva temporada del Canal #Miscelánea con uno de los científicos más importantes de nuestro país, muy cercano además a nuestra ciudad, el físico Juan Ignacio Cirac.

Con él nos adentraremos en el fascinante mundo de la física cuántica, prestando una especial atención a las múltiples aplicaciones de la computación cuántica. Debatiremos sobre el estado de la cuestión en la traslación de la informática cuántica a las comunicaciones y su futuro próximo, incluyendo los efectos disruptivos que su desarrollo puede causar siguiendo las actuales previsiones.

Juan Ignacio Cirac Sasturaín es director del prestigioso Instituto Max Planck de Óptica Cuántica en Garching (Alemania), encontrándose entre sus grandes hitos el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (2006) y Premio Wolf (2013), así como la propia Medalla Max Planck (2018). Desde 2024 es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU.

Licenciado en Física Fundamental en 1988 por la Universidad Complutense de Madrid, donde también obtuvo el título de doctor en 1991 por el departamento de Óptica. A continuación, se traslada a Ciudad Real para ejercer de profesor titular de la Universidad de Castilla-La Mancha en su departamento de Física Aplicada, puesto que ocupó hasta 1996. Ha participado en proyectos de investigación en las universidades de Harvard, Hamburgo, Santa Bárbara, Oxford, Hannover, Bristol, París, el Centro Saclay de Estudios Nucleares, la Escuela Normal Superior de París, y el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Es doctor honoris causa por múltiples universidades nacionales -como por la propia UCLM- e internacionales (Universidad de Buenos Aires).

Su investigación se centra en la teoría cuántica de la información. Ha desarrollado un sistema de computación basado en mecánica cuántica que se espera permitirá diseñar algoritmos mucho más rápidos en el futuro. De acuerdo con sus teorías, el computador cuántico revolucionará la sociedad de la información al permitir comunicaciones más eficientes y seguras. Su trabajo, y el de algunos de sus colaboradores, es el pilar sobre el que empresas estadounidenses como Google, IBM, Honeywell o Intel, la compañía china Alibaba, o el gobierno chino, entre otras organizaciones, han puesto a punto los prototipos de ordenadores cuánticos que tenemos actualmente.

Aparte de su interés en teoría cuántica, ha investigado sobre gases cuánticos degenerados, sistemas atómicos fuertemente correlacionados y sistemas óptico-cuánticos. Cirac ha publicado más de 500 artículos en las revistas más prestigiosas, y es uno de los autores más citados de su campo.

FUENTE: Wikipedia, UCLM.

#MISceLÁnea es una cita con la Ciencia y Tecnología un jueves de cada mes (y algún viernes).

Programa número 41 de #MISceLÁnea, Canal de Ciencia y Tecnología.

Presentado y dirigido por Pedro Francisco Ruiz Huete.

Emisión online en directo el jueves 25 de septiembre a las 19:00 h., en el Canal YouTube de la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real.

Imagen bajo licencia CC Attribution (Wikipedia)

Próximas actividades y eventos