Curiosidad local destacada: "Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro"

01 de Julio de 2025
Imagen de la Curiosidad local destacada: "Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro"

Contenido digital de temática local destacado en el mes de julio de 2025 por "Sabías que..."

El Festival de Teatro Clásico de Almagro nació en 1978, promovido por el Ministerio de Cultura, como unas sencillas "Jornadas de Teatro Clásico". La idea era reivindicar la importancia del Siglo de Oro español y de sus grandes dramaturgos como Lope de Vega, Calderón de la Barca o Tirso de Molina. La elección de Almagro no fue casual; la ciudad ya había sido declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1972, y contaba con un tesoro arquitectónico único: el Corral de Comedias.

El Corral, descubierto en 1954 y considerado el único teatro barroco que conserva su estructura original en todo el Siglo de Oro, se convirtió en el eje central del festival desde sus inicios. En la primera edición, se combinaron representaciones teatrales con jornadas de estudio y ponencias de expertos como Manuel Ángel Conejero, Luciano García Lorenzo y Fernando Fernán Gómez.

A partir de 1983, el Festival se profesionalizó con la designación de un director y se le otorgó una proyección internacional. En 1984, se reformó el Patronato para incluir a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Almagro, lo que le dio una base institucional más sólida.

Con los años, el festival fue creciendo en programación y prestigio. Se sumaron nuevos espacios escénicos, como los patios de los conventos o las plazas de la ciudad, y se incorporaron compañías de teatro de todo el mundo, lo que lo convirtió en un verdadero referente del teatro clásico.

A lo largo de su historia, el Festival ha evolucionado para incluir una amplia variedad de actividades más allá de las representaciones. Se han incorporado:

Almagro Off: Un espacio dedicado a compañías internacionales emergentes que trabajan con el teatro barroco.

Barroco Infantil: Un programa de espectáculos y talleres para los más pequeños, acercándolos al Siglo de Oro de forma lúdica.

Actividades paralelas: Conferencias, talleres, exposiciones, encuentros con autores y directores, conciertos de música barroca, etc.

El Festival de Almagro ha recibido numerosos premios y distinciones a lo largo de su trayectoria, destacando su importante contribución a las artes escénicas y a la cultura española:

1989: Inauguración del Museo de la Historia del Teatro.

2010: Creación de la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

2017: Premio Max de las Artes Escénicas a la Contribución a las Artes Escénicas.

2018: Medalla de Oro de la Academia de las Artes Escénicas de España.

2019: Premio Reina Letizia de Cultura Inclusiva.

2023: Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

En la actualidad, el Festival de Teatro Clásico de Almagro es una de las citas culturales más importantes del verano en España. Cada mes de julio, la ciudad de Almagro se transforma en la "capital del Siglo de Oro", atrayendo a miles de espectadores, artistas e investigadores. El Festival no solo reivindica el teatro clásico, sino que también lo actualiza, demostrando que los temas y los personajes de Lope, Calderón o Cervantes siguen siendo universales y vigentes. Su singularidad y su compromiso con la excelencia lo convierten en una experiencia cultural única en el mundo.

Imagen: festivaldealmagro.com