
El retablo mayor de la Santísima Trinidad de Alcaraz
Al retablo que se estudia en este libro hay que adscribirlo a los años iniciales del siglo XVI, pero a lo largo de cinco siglos fue sufriendo múltiples y sucesivas alteraciones. La obra llegó a 2020 tan transformada por reformas y añadidos que era difícil hacerse una idea de su morfología original y su deterioro le proporcionaba un aspecto deplorable. Se encargó la restauración integral del retablo a El Parteluz, una empresa especializada dirigida por Pablo Nieto Vidal. Los excelentes cuadros de Juan de Borgoña que salieron a la luz con la restauración y que han acaparado y acaparan el interés de estudiosos y público estuvieron a la vista de los fieles casi tres siglos y ocultos a sus ojos más de dos. Durante el largo periodo de tiempo ha sido el punto focal de la iglesia más importante de Alcaraz y era merecedor de un estudio que hiciese amplia referencia a las numerosas vicisitudes y a las transformaciones por las que ha ido pasando en su ya larga existencia.
Resumen extraído del propio libro.