portada del libro La difusión del patrimonio de la provincia de Ciudad Real a través de los productos filatélicos

La difusión del patrimonio de la provincia de Ciudad Real a través de los productos filatélicos

Autor
Manuel T. Labián Vázquez
Año
2025
Público al que va dirigido
Adulto

El insigne poeta valdepeñero Juan Alcaide, que capta como nadie la dulce rudeza de La Mancha, en su libro de poemas Ganando el pan, se rebela contra el olvido a que es sometida constantemente su tierra y, como un grito desesperado, clama en uno de sus sonetos: “Dame señor la gracia de la espiga: / — templarme a todo viento, abrirme en granos, / molturarme en dolores cotidianos— / y amasarme en artesas de fatiga”. Su poesía expresa su deseo de fundirse con esta Mancha para absorber de ella toda su “alma”; porque Castilla-La Mancha no es una tierra de paso, está perfectamente anclada en la Historia, participando en el devenir de una nación, que se ha formado con el acrisolamiento de razas y culturas, y con unos hombres y mujeres que han forjado esa historia con la pluma, con la cruz, con el pincel o con la espada, pero siempre con esfuerzo, trabajo y dedicación. Son estas gentes, sus proezas, el patrimonio que nos han dejado, lo que a través de este libro queremos dar a conocer, y qué mejor instrumento que los sellos postales. Porque estas pequeñas obras de arte son unas maravillosas ventanas que nos muestran una mínima parte de nuestro esplendido legado y nos incitan a conocer el resto, que en estos ciento sesenta años de producción filatélica nos han omitido. Pues no hay que olvidar que, como toda obra artística, su realización tiene un comitente, en este caso el Estado, que se encarga de ordenar, según la ideología e interés del gobierno de turno, los motivos que vamos a ver reflejados en nuestros sobres postales.

Consulta la disponibilidad: